Schmid, Balthasar

Grabador de música, editor y compositor

Alemán Barroco tardío

Nuremberg, bautizado 20 de abril de 1705 - †Nuremberg, enterrado 27 de noviembre de 1749

Frontispicio de "Nürnbergische alte und neue Kirchen-Lieder" de Balthasar Schmid, 2a edición publicada por su hijo Johann Michael Schmid en 1773

Hizo su aprendizaje como grabador de música en Nuremberg, donde se le menciona como tal en los registros de la iglesia en 1726. Es casi seguro que es el mismo Balthasar Schmidt que se inscribió en la Universidad de Leipzig el 13 de marzo de 1726, pues aparece como grabador de los textos musicales de las "Partitas para teclado Nos.1 (1726) y 2 (1727)" de Johann Sebastian Bach. Esto es apoyado por la atribución de Ernst Ludwig Gerber del éxito de estas obras al grabado de Schmid. Mientras estaba en Leipzig Schmid perfeccionó sus habilidades de grabado como jornalero y puede haber estudiado con Bach. A partir de la primera publicación documentada de una de sus obras, el 7 de agosto de 1729, Schmid grabó, imprimió y publicó una obra suya casi todos los años durante la siguiente década. En 1734 grabó el frontispicio de "Clavier-Übung II" de Bach.

Después que fue contratado como editor en 1738, Schmid comenzó a publicar las obras de otros compositores, hasta 1748, cuando su salud parece haber fallado. Fue reconocido como un grabador de música de habilidad consumada en toda Alemania. Entre los compositores más importantes cuyas obras fueron emitidas desde su prensa durante este tiempo están J. S. Bach (parte de Clavier-Übung III, Clavier-Übung IV, variaciones canónicas sobre Vom Himmel Hoch), G. A. Sorge (sonatas, preludios para órgano y suites para teclado) y G. P. Telemann (obras vocales sacras, retrato, autobiografía). Schmid fue importante en la promoción de las obras de la nueva generación de compositores alemanes, sobre todo los del círculo de J. S. Bach, incluyendo a Carl Philip Emanuel Bach (Sonatas de Prusia, conciertos para teclado, sonatas en trío, una sinfonia), J. L. Krebs (sonatas para violín y teclado obbligato, diversas obras para teclado), Christoph Nichelmann (12 sonatas para teclado) y F. W. Marpurg (seis sonatas para teclado).

Schmid sirvió como organista en varias iglesias de Nuremberg y sus composiciones son principalmente para teclado. Reflejan su preocupación por capturar el mercado de la creciente sociedad de aficionados. Su estilo de teclado deriva de melodías diatónicas modeladas con el apoyo de patrones de acordes relativamente simples en el bajo, y la mayoría de las obras están marcadas por la forma y el título de un movimiento de danza binario, rasgos típicos de la mayoría de la música para teclado de la época. Fue importante en la promoción de la sonata para teclado con acompañamiento de flauta o violín solistas, en la que se podría omitir el instrumento acompañante, lo que permite la interpretación del teclado solo. Dos de sus minuetos aparecen en el Notenbuch de Leopold Mozart para Wolfgang (de hecho un plagio). Una colección de "XII Murki" aparentemente era llamada así debido a la alternancia de octavas bajas en la mano izquierda, un patrón de acompañamiento común a una danza rústica entonces en boga. La única aventura de Schmid como compositor en el campo de la música vocal es su "Nürnbergische alte und neue Kirchen-Lieder" (1748), una colección de 208 melodías corales establecidas en una textura abierta de dos partes con bajo cifrado.

Después de la muerte de Schmid en noviembre de 1749, su viuda Maria Helena Volland (1710-1791) se hizo cargo del negocio de la firma, que fue posteriormente manejada por su hijo Johann Michael (1741-1793).

Kirchen lieder "Ich glaûb an Gott Vater" Versión digital